jueves, 14 de febrero de 2013

Estructura de poemas



Poema 1:

Corriente literaria: Romanticismo porque quiero describir el desamor desde un punto de vista romántico y lleno de ilusión. Destacando la importancia y tomando los valores de esta gran corriente literaria, que es una de mis favoritas
Elementos de la función poética:
           Figuras literarias: Metáfora, comparación o símil para que resalte mas la temática y cause alguna sensación en el lector. La metáfora porque es muy utilizada en este tipo de poemas y especialmente en este tema ya que es importante y una fantástica idea el expresar ideas de una manera distinta. La comparación o símil que se complementaria con la metáfora ayudaría a describir mejor la sensación que causa esta situación y el impacto en uno mismo.
            Rima y ritmo: amor, calor, pasión  razón  ardor, dolor; son palabras clave que podría incluir en mi poema para darle mayor sentido y coordinación. Las rimas son importantes en el poema, para darle cierta melodía y valor lírico  de esta manera lo enriquecemos y mejoramos la estética del mismo, en este poema busco usar la comparacion usando rimas y resaltando sentimientos encontrados
Función emotiva:
            Exclamaciones, interjecciones e interrogaciones:
            Adjetivos: triste, enamorado, hermoso, dulce, amargo; se podrían utilizar algunos de estos adjetivos para incluirlos en mi poema y darle una mayor descripción y claridad. Busca describir detalladamente como es el amor hacia una persona, mientras la otra no es correspondida, también el sintiendo de soledad de parte de uno de los individuos esperandPoema:o que la situación cambie.
            Adverbios: abajo, quizá  justamente, también ; estos son algunos ejemplos de los que podría usar para estructurar mejor mi poema. Para resaltar a los adjetivos y que tenga un mayor valor lírico.
            Cambiar estructuras:
Teoría del iceberg
Niveles del lenguaje:
            Morfológico: Tratar de rimar las palabras dándole sentido. Se va a enfcar en el sonido y estructura de las palabras para que no vaya a perder sentido el poema.
            Semántico: Campos semánticos relacionados con el amor y el dolor
            Fonéticos: Añadiré rimas que le den una mejor imagen y presentación al poema. Usaremos este nivel del lenguaje para lograr que el poema suene duro y aspero pero sin perder la delicadeza interna que expresa el sujeto lirico.
            Sintácticos: Acomodaría gramaticalmente mis versos para dar una coherencia al poema. Se van a usar para acomodar mejor la estructura del poema. se encarga de que las palabras rimen en un sentido correcto.
Recepción del lector:
            Interpretación: Interpretar el impacto que tiene el amor no correspondido en una persona
            Sentimientos: El sentimiento de coraje y celos mientras por dentro solo existe amor hacia una persona. Se espera que el poema tenga un impacto sentimental en el lector.
            Emociones: Tratare de transmitir tristeza y soledad atravez de mi poema. Busca generar emociones y despertar emociones como tristeza.
           Poema: El poema se presenta en verso



Poema 2:

Corriente literaria: Vanguardista, para darle una nueva perspectiva a la amistad y resaltar las nuevas relaciones que existen en la actualidad
Elementos de la función poética:
            Figuras literarias:Metáfora, comparación o símil para que resalte mas la temática y cause alguna sensación en el lector. La metáfora porque es muy utilizada en este tipo de poemas y especialmente en este tema ya que es importante y una fantástica idea el expresar ideas de una manera distinta. La comparación o símil que se complementaria con la metáfora ayudaría a describir mejor la sensación que causa esta situación y el impacto en uno mismo.
            Rima y ritmo: Felicidad, honestidad, lealtad, imaginación, creación  estos podrían ser algunas de las rima que usaría en mi poema.Las rimas son importantes en el poema, para darle cierta melodía y valor lírico  de esta manera lo enriquecemos y mejoramos la estética del mismo, en este poema busco usar mas la metáfora para describir la amistad con otras palabras, sin que pierda el sentido y la intención de la letra
Función emotiva:
            Exclamaciones, interjecciones e interrogaciones:
            Adjetivos: Leal, amigable, tierno, comprensible, caluroso, afectuoso; estos son unos posibles adjetivos que use en mi poema, para describir mejor una amistad (mejores amigos). Con los adverbios podría resaltar y hacer sonar mejor los adjetivos, dándole un valor aun mayor.
            Cambiar estructuras:
Teoría del iceberg
Niveles del lenguaje:
            Morfológico: Tratar de rimar las palabras dándole sentido. Se va a encargar de que las palabras sean adecuadas y que las rimas realmente le den sentido a la letra.
            Semántico: Campos semánticos relacionados con la amistad y los amigos. Se van a usar para darle coherencia y que sea mas fácil la comprensión del poema.
            Fonéticos: Añadiré rimas que le den una mejor imagen y presentación al poema. Se espera que el poema suene con delicadeza y cuidado, sin descuidar los niveles del lenguaje para que transmita sentimientos y emociones
            Sintácticos: Acomodaría gramaticalmente mis versos para dar una coherencia al poema. Se encarga de que las palabras rimen en un sentido correcto
Recepción del lector:
            Interpretación: Descripción de una calurosa amistad el significado emocional para una persona.
            Sentimientos: Gratitud y alegría de compartir una vida con los amigos. Busca despertar sentimientos en el destinatario, en este caso mis amigos
            Emociones: Felicidad, amor, amistad y solidaridad hacia alguien mas. Los sentimientos que busca transmitir el poema son entorno a un ambiente inocente y amigable.  Pretende causar emociones como felicidad y alegría en el destinatario.
              Poema: El poema se presenta en verso


martes, 12 de febrero de 2013

Planeación y justificación de poemas


Temas de los poemas

Tema del primer poema : El desamor; Escojo este tema ya que se me hace una situación interesante puesto que cualquiera puede sufrir un desamor mientras se esta muriendo por estar con alguna persona. En la actualidad esta tematica es muy comun y es un tema muy abordado en esta epoca, creo que e una buena idea escribir sobre un tema popular pero dando mi punto de vista y mis aportaciones como "Autor".




Tema del segundo tema: La amistad (los amigos); Es un tema que involucra a todo ser humano, es una parte fundamental de la vida y un tipo de relación que todos tenemos. El poema tiene la finalidad de espresar la importacia de los amigos para una persona, puesto que a travez de los años los circulos afectivos se han ido modificando y los amigos ahora forman parte importante en la formación de una persona.





 Elementos comunicativos


Sujeto poético del 1°: Una persona cualuiera es quien puede tomar el lugar de este sujteto poetico, lo que el poema quiere transmitir en base a este sujeto es el desamor y el impacto en uno mismo. Porque a veces es muy grande lo que una persona puede significar para uno y no ser correspondido puede tener 
Sujeto poético del 2°: El sujeto poético de este segundo poema soy yo mismo expresando mi sentir y mi pensar hacia las personas que forman parte de mi circulo de amigos como finalidad el poema tiene, la sensación de cariño y los vínculos que forma una amistad. Porque para mi son muy importantes los amigos.


Autor del 1°: Alonso de Jesús Murillo Guerrero: quisiera dedicarle este poema a alguien, este poema va para alguien especial y anónimo.

Autor del 2°: Alonso de Jesús Murillo Guerrero: porque quisiera dedicarle este poema a mis amigos para agradecerles todo lo que han hecho por mi y expresar lo que he vivido y los pasos que he recorrido junto a ellos.


Contexto social del 1°: Entorno social del siglo XXI. Es la actualidad y lo que sucede ahora, tiempo en el que esta situación de desamor se da mucho y es uno de los temas que la mayoría de los poemas abordan en la actualidad, creo que es una idea interesante abordarlo, pero de una manera mas personal


Contexto social del 2°: Entorno social del siglo  XXI. Se lo dedico a mis amigos y la amistad en general de esta época, ya que hoy en dia la amistad es uno de los temas mas importantes, la juventud de ahora se apoya mucho en sus círculos afectivos (amigos) y ahora son parte fundamental en la formación de una persona, puesto que siempre se hacen presentes en los momentos mas duros. 

sim

Destinatario del 1°: Lector. (alguien) En realidad va para una persona en especifico, pero quiero que sea para el publico en general sin tomar como destinatario a una sola persona, sino que el lector pueda ser capaz de identificarse con la situacion abordada en el poema.


Destinatario del 2°: Mis amigos, ya que son muy importantes para mi y ellos me motivan para escribir, quiero darles un mensaje importante y este es un medio interesante y creativo de hacerlo ellos en este caso son mi publico. Este poema busca destacar lo importante que ha sido su presencia en mi vida y en todo momento.